
Terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter
deja miles de casas destruidas y damnificados.
Jueves 16 de Agosto del 2007
Sociedad
Perú
LIMA, Perú (La República) Pánico, desconcierto, temor. Gran parte del Perú vivió anoche un estado de pavor por el terremoto que alcanzó los 7.9 grados en la escala de Richter. El Instituto Nacional de Defensa Civil da cuenta de al menos 496 fallecidos y 1042 heridos. También se registran 33 mil viviendas destruidas y 33.200 familias damnificadas en Ica, Lima, Junín y Huancavelica, departamentos donde se sintió el sismo con mayor intensidad.
Las ciudades más afectadas fueron las ciudades de Ica, Chincha y Cañete, en el departamento de Ica. En la primera de ellas se produjo el derrumbe de varias casas, la mayoría de ellas construidas de adobe, también las torres de la Iglesia del Señor de Luren se vinieron abajo y, aunque no se confirmó la noticia, se hablaba de dos poblados, Tierra Prometida y Los Molinos, prácticamente devastados por el movimiento telúrico.
En Chincha, el puente San Clemente colapsó y varios tramos de la carretera se habían hundido, impidiendo el tránsito.
En Lima, varios edificios fueron sacudidos durante los más de dos minutos que duró el terremoto. Los vidrios de varios edificios cayeron al suelo y varias estructuras sufrieron grietas. Los transeúntes se abrazaban, Hubo llanto. Desesperación. Hubo otros serios incidentes como el incendio en una quinta del Rímac, el derrumbe de la pared de una casa en Barrios Altos, deslizamientos en la Costa Verde y atenciones de emergencia en los centros de salud.
En el Callao hubo amenazas de tsunami, por lo que se dispuso la evacuación de los vecinos de La Punta. Horas más tarde, la dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú canceló dicha alerta.
 |
El terremoto tuvo como epicentro al sur del Perú, en el departamento de Ica. Haga clic en la imagen para ampliar. |
SUSPENDEN CLASES
El desconcierto obligó al presidente Alan García a dar un mensaje de tranquilidad. El mandatario pidió serenidad a la población tras el fuerte sismo y anunció importantes medidas, entre ellas la suspensión de las clases escolares y que todos los efectivos policiales salgan a las calles. También anunció que se investigará a las empresas de telefonía por el colapso de las comunicaciones.
Anunció el viaje de un equipo ministerial a la zona afectada llevando hospitales de campaña. El ministro de Salud, Carlos Vallejos, informó a su vez que todos los centros de salud del país se encuentran en alerta roja y que el personal médico está con orden de inamovilidad. En dicho equipo especial se hallaban representantes de los Ministerios de la Mujer y de Transportes y Comunicaciones.
La ministra Verónica Zavala dispuso el envío de personal especializado y maquinaria para despejar las carreteras afectadas por los derrumbes. La titular de Transportes informó que los vuelos nacionales habían sido suspendidos.
El general Octavio Salazar, jefe de la VII Región Policial, dispuso la salida inmediata de todo el personal policial para resguardar las calles del país. La Municipalidad de Lima informó a su vez que el anunciado cierre de la Vía Expresa del Paseo de la República que iba a realizarse hoy quedaba en suspenso hasta nuevo aviso.
El terremoto se sintió en diversas regiones como Trujillo, Cajamarca, Chimbote, Huancayo, Arequipa, Chachapoyas, Moyobamba, Huancavelica, Cusco. Toda la costa central del Perú fue estremecida por el fuerte movimiento que causó pánico y zozobra en el país.
Sin embargo, la región Ica fue la más castigada. En ciudades como Chincha, Pisco y San Vicente de Cañete, se sintió el movimiento telúrico en los 7.9 grados ya mencionados. En Lima se sintió en 5.2 grados y en Cusco y Cajamarca se sintió en tres grados, según informó el sismólogo Tavera.
MÁS DE 300 RÉPLICAS
El Instituto Geofísico informó que desde el terremoto producido a las 18.41 horas ocurrieron por lo menos 368 réplicas de diferente magnitud, la más fuerte de ellas a las 20.05 de la noche que llegó a los 5.9 grados en la escala de Richter. También se dijo que las réplicas iban a seguir produciéndose hoy y en los próximos días.

Varias casas muy antiguas terminaron arruinadas.
El presidente García pidió a los concejos evaluar
el estado de dichas construcciones y los colegios.
ICA, LA MÁS GOLPEADA
Hasta el cierre de la edición más de 60 personas fallecieron en Ica –declarada por el gobierno en Estado de Emergencia– por el terremoto de 7.9 en la escala de Richter que asoló ayer el sur peruano, cuyo epicentro fue a 60 kilómetros de Pisco. La zonas más afectadas por los derrumbes fueron la Plaza de Armas, la calle Bolívar, las avenidas San Martín y Ayabaca y el pasaje Andahuaylas. Además, la iglesia Santiago de Luren sufrió grandes daños: se cayeron las torres de este centro religioso que tenían una antigüedad de dos siglos. En Paracas, el hotel "El Libertador" se derrumbó, solo quedaron ruinas del otrora famoso recinto que acostumbraba albergar a cientos de turistas que visitaban la bahía.
En el centro de Ica –cuya temperatura oscila los 14 grados– la gente acampó en la noche con las pocas pertenencias que les quedaban, por el temor a que sigan las réplicas y por lo tanto los derrumbes. Y es que en los poblados Tierra Prometida y la zona de Los Molinos, alrededor de 300 casas colapsaron y, por ende, quedaron no habitables. Aquellas comunidades prácticamente han desaparecido.
Otra iglesia que padeció fue la parroquia de Santa María del Socorro que sufrió daños en 50%, en el momento que se celebraba la novena de la Virgen del Tránsito.
El asentamiento humano ‘Los Pollitos’, terreno invadido hace siete años cerca del centro de Ica, gente herida caminaba por las calles en busca de frazadas y de alimentos.
Reportes policiales afirmaron que en Ica no hay luz ni agua y a pesar de haber cesado los movimientos las paredes seguían cayendo.
TRAGEDIA HISTÓRICA
"En los últimos 50 años no se ha vivido un temblor tan fuerte en Lima e Ica", aseguró el director del Instituto Geofísico, Hernán Tavera, tras agregar que Ica es una zona donde inevitablemente se suscitan este tipo de movimientos sísmicos debido a la liberación de energía por un periodo grande (el choque de placas). Es por ello que la carretera camino a Ica ha sufrido dos cortes por causa del terremoto en los kilómetros 62 y 168 de la Panamericana Sur, a la altura de Pucusana y Cañete.
El Hospital Regional de Ica rebasó su capacidad: hasta el cierre de la edición habían cifrado 15 muertos y cientos de heridos, solo en ese recinto. A razón de ello, el director de dicho nosocomio, Enrique Montalvo, imploró ayuda al gobierno y aseguró que no pueden valerse por sus propias fuerzas. La desesperación del pueblo era incontrolable. "Pedimos al Ministerio de Salud que se instalen hospitales de campañas para atender a los heridos, porque nuestros centros médicos no se dan abasto".

El ministro Carlos Vallejos anunció la alerta
roja en todos los hospitales del país. El
personal médico tiene orden de inamovilidad.
Mientras tanto en el hospital Santa María del Socorro, la directora Carmen Álvarez informó que 15 personas habían fallecido en dicho nosocomio y en el centro médico de Essalud de Ica decenas de heridos han llegado a sus instalaciones. La constante es la misma: faltan manos y medicina.
La incomunicación en estos pueblos hace imposible llevar un conteo exacto de los muertos y heridos. Como se sabe, los campos de algodón y la vides ocultan en la oscuridad a los asentamientos humanos hechos de adobe y quincha que, según reportes policiales, tienen grandes pérdidas.
LIMA SE REMECIÓ
Luego del fuerte sismo, los limeños no dudaron en salir a las calles por miedo a las réplicas telúricas. Las esquinas y las avenidas lucían repletas de personas con ganas de regresar a sus hogares para verificar si sus familiares se encontraban bien.
"Me voy a Comas y todos los ómnibus vienen repletos", afirmó Alberto Meléndez, en plena avenida Abancay.
El caos en el tráfico urbano llegó a tal punto que en algunas zonas, como en el Megaplaza del Cono Norte, se vio a decenas de personas subir desesperados a camiones ante la falta de taxis, como si se tratase de un día de paro de transportistas. Los ómnibus, costers y combis que cubrían rutas urbanas también colapsaron en su capacidad.
Asimismo, muchas zonas de la capital se quedaron sin fluido eléctrico. Por ejemplo, en los cruces de las avenidas Universitaria y Panamericana Norte, en el distrito de Los Olivos, las calles estuvieron oscuras por varias horas.

Muchas zonas de la ciudad de Lima quedaron
a oscuras, sin fluido eléctrico por varias horas.
"Parece que estamos en los años del terrorismo. Ahora tenemos que comprar velas", dijo Iván Chumpitaz, en la Av. Tomás Valle.
Lo mismo sucedió en varios cruces de los distritos de San Martín de Porres, La Victoria y el Cercado de Lima (urbanizaciones Los Cipreses, Elio y Pando).
"Aunque hay apagón estamos con vida. Gracias a Dios, mis pequeña hijas están a salvo", afirmó la señora Pilar Ramírez.
En el distrito del Rímac se incendió el segundo piso de un edificio ubicado en el asentamiento humano Mariscal Cáceres, a consecuencia de un corto circuito.
Asimismo, en Barrios Altos varias paredes de casas de adobe se desplomaron por la fuerza telúrica, como una vivienda antigua ubicada en la cuadra 8 del jirón Andahuaylas.
"Ahora no voy a poder dormir por el frío de la madrugada", dijo José Fernández, su propietario.
También en el cuarto piso del edificio de Ripley, en San Miguel, los vidrios de los stands se rompieron por el movimiento telúrico y los asustados compradores tuvieron que salir apresuradamente a la avenida La Marina.
A la media noche, en la playa Los Pescadores, de Chorrillos, el mar arremetió con fuerza contra las lanchas de los pescadores artesanales. Por lo que tuvieron que arrastrar sus embarcaciones más adentro de la playa.
Además, un pequeño maretazo ocurrió en el balneario de Cerro Azul. Tal fue su fuerza que llegó hasta la Plaza de Armas.
Los bomberos indicaron que se produjeron 104 emergencias en Lima y Callao. Donde atendieron a personas en estado de shock, heridos, entre otras emergencias.
En el Callao, muchos vecinos se refugiaron en el parque Yahuarhuaca por miedo al tsunami. Pero luego todos regresaron a sus casas.

En algunos lugares de la costa peruana como
Chimbote hubo maretazos, llegando las aguas a
muchas viviendas que se encuentran cerca al mar.
CLAVES
INTERNET. Uno de los detalles más curiosos es que pese a que los celulares y las líneas telefónicas estuvieron colapsados luego del sismo, la conexión a internet y al messenger siguió funcionando sin ningún problema.
ATENCIONES. Mientras que las sirenas de las unidades policiales y los bomberos se escucharon por toda la ciudad, el Ministerio de Salud declaró la emergencia en todos los hospitales de Lima y provincias.
"En Lima, sería el más fuerte de últimos 50 años"
"Durante los 60 a 70 segundos del sismo ha habido, por lo menos, dos rupturas fuertes. Comúnmente podríamos hablar de dos sismos, pero en esencia es uno solo que ha tenido una gran duración. Este podría ser el movimiento sísmico más fuerte en Lima y el Sur chico de los últimos 50 años", se informó a La República en el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Se indicó que "cuando un sismo es grande, se produce una gran liberación de energía durante un período bastante extenso". El movimiento telúrico o "ruptura" empezó a las 18:41 horas (23:40 GMT) y el epicentro fue a 60 kilómetros al oeste de Pisco, en el departamento de Ica. No obstante, fue sentido en todo el país.
Respecto al reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos que da cuenta que el sismo tuvo una magnitud de 7.9 grados, se precisó que "ellos utilizan una medida denominada escala de Magnitud Momento". "Es como medir una misma distancia en centímetros y que otro lo haga en millas. Están midiendo en diferente escala, pero si hacemos la equivalencia entre una y otra nos resulta lo mismo", manifestó el Instituto Geofísico.
Se sintió en la costa del Pacífico
El fuerte sismo que ayer asoló nuestro país también se sintió en Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, y generó una alerta de tsunami que obligó a las autoridades de México, Centro y Sudamérica a evacuar algunas zonas costeras del Pacífico. El Centro de Advertencia de Tsunamis en Hawai (EEUU) confirmó también una marejada frente a las costas del norte de Chile.
Y en el Japón. Un terremoto de 5,3 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió también la bahía de Tokio, en el centro de Japón, y provocó al menos un herido leve y escasos daños materiales. Así informó la Agencia Meteorológica de Japón. El hipocentro del terremoto se situó a 30 kilómetros de profundidad, en el lecho marino, próximo a la costa de China.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de Panamá declaró inicialmente una alerta ante un tsunami por el sismo en nuestro país, pero luego la canceló.
LAN tuvo que suspender los vuelos a nivel nacional que iban a partir desde las 18: 40 horas. Sin embargo, los nacionales e internacionales después de las 21:30 operaron con normalidad.
|
PROFECÍA SOBRE UN TERREMOTO PARA EL PERÚ
El evangelista Jorge Raschke profetizó el 16 octubre de 1999 sobre un terrible terremoto que vendría sobre el Perú, en una Campaña Evangélistica que realizó en el Coliseo "Amauta", como parte de la Celebración de los 80 años de presencia de las Asambleas de Dios en el Perú, la denominación evangélica pentecostal más grande del país.
La noticia lo puede leer en el siguiente enlace web:
Jorge Raschke profetizó un Golpe de Estado contra Fujimori y terremoto para el Perú
MULTIMEDIA:
Vea a continuación algunos videos del Terremoto en el Perú:
http://www.youtube.com/watch?v=aAlBQABrAOc
http://www.youtube.com/watch?v=RjykGUW3xKQ
http://www.youtube.com/watch?v=qrLZv7cACe4
http://www.youtube.com/watch?v=ZW2SP-3uAxo
Noticias Relacionadas:
Varios templos evangélicos fueron afectados por terremoto en el Perú
Las Asambleas de Dios tiene varias iglesias derrumbadas en el departamento de Ica
Iglesias Evangélicas llaman a ayudar y orar por las víctimas del terremoto en el Perú
NOTA DE REDACCIÓN:
Desde este medio informativo queremos dar nuestras más sentidas condolencias a todos nuestros hermanos evangélicos y compatriotas, que perdieron a sus seres queridos en este terrible terremoto que azotó nuestro país. Que la fortaleza y consolación de Nuestro Dios sea sobre todos los que están sufriendo, en estos momentos de luto y destrucción en que están sumidas muchas familias y ciudades del Perú. Oramos e intercedemos por ellos.